Se describirán las bases de la oclusión y definiendo lo que es y qué busca la oclusión terapéutica, empezando por la máxima intercuspidación, siguiendo con el concepto actual de relación céntrica alejándonos de las controversias del pasado, pasando a relaciones dinámicas entre los dientes anteriores y los posteriores.
El objetivo es mostrar el estado actual de la cuestión enfatizando las claves de la oclusión, que son una buena guía anterior y la ausencia de golpe traumático
Se mostrará un protocolo claro y definido para el aumento de la dimensión vertical de oclusión en los casos de desgastes severos y se dará respuesta a preguntas fundamentales como ¿cuándo hay que aumentar la dimensión vertical?, ¿cuánto hay que aumentar la dimensión vertical?, ¿de qué manera conseguirlo?, etc.
– Conceptos fundamentales de oclusión.
– Etiología de los desgastes dentales.
– Protocolo diagnóstico y de tratamiento en pacientes con desgastes.
– Envolvente de masticación, ¿qué es? ¿Qué repercusión tiene en nuestra práctica
clínica?
– Factores claves de la oclusión. ¿Cuáles son? ¿cómo los manejamos?
– Dispositivos interoclusales de desprogramación neuromuscular, ¿cuál usar?¿cómo
usarlos?¿cuándo están indicados?
– Protocolo de uso de la férula de desprogramación.
– Secuencia de tratamiento bioestético. Casos clínicos.
Finalización de la parte teórica y realización de taller práctico.
Confección y manejo de un jig anterior.
Manejo y ajuste de una férula de desprogramación (a confeccionar por cada alumno).
Taller de análisis oclusal y manejo de casos con desgastes.
COSTE
Standard: 490€
Exalumnos, estudiantes: 340€
LUGAR
VALLADOLID
FECHA
Viernes 8 y sábado 9 de Marzo de 2024
HORARIO
9,00- 19,00
INSCRIPCIONES:
– Formulario página web
PONENTE:
Ldo en Odontología por la Universidad de Sevilla en 2000
Profesor Asociado en la Facultad de Odontología de Sevilla 2006-2022
Certificado nivel III en odontología Bioestética
Director del curso modular oclusión y prótesis en Huelva desde 2019
Co-director del curso intensivo de oclusión y rehabilitación en los casos de grandes desgastes y
del curso intensivo de prótesis removible junto al Dr E. Mallat.
Co-autor del libro “Manuales clínicos de oclusión y rehabilitación de los pacientes con
desgastes” Vol 1 y 2. Editorial Lisermed 2022.